LO QUE PROPONEMOS
Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de petición, siempre que ésta se formule por escrito, pudiendo presentarse por cualquier medio idóneo, incluyendo los electrónicos, de manera pacífica y respetuosa; pero en materia política sólo podrán hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la República.
Artículo 8 de la Constitución mexicana
LO QUE ESTA VIGENTE
Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de petición, siempre que ésta se formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa; pero en materia política sólo podrán hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la República.
Artículo 8 de la Constitución mexicana

La pandemia
La pandemia del COVID-19 nos ha impuesto un nuevo contexto social, nos hemos visto obligados a adoptar medidas extraordinarias a pasos agigantados. Exigiendo, a su vez, nuevas formas de relación e interacción entre el gobierno y la sociedad.
PROGRESIVIDAD DDHH
Esto debe ir a la par con la continuidad y la progresividad, característica de los Derechos Humanos. Por ello, el Derecho de Petición, debe encontrar mecanismos de ejercicio y protección acordes a los tiempos actuales.
PETICIÓN
Actualmente, el artículo 8vo contempla el Derecho de Petición de manera escrita, pacífica y respetuosa; sin embargo, no toma en cuenta otras formas de presentación (como la vía electrónica), a pesar de estar reconocida en criterios jurisdiccionales
LIMITACIÓN
No obstante, han supeditado su correlativa obligación de respuesta a que la instancia gubernamental ante la cual se promueva, y se compruebe de manera fehaciente que la solicitud electrónica fue enviada. Lo que se traduce en una barrera al ejercicio de este Derecho.
Buscamos garantizar el
Derecho de Petición Digital
Mediante la Reforma Constitucional al artículo 8vo, donde se incorpore que la petición por escrito pueda presentarse por cualquier medio idóneo incluyendo los medios electrónicos.
La reforma al 8 sería el primer paso para garantizar y ampliar, en una situación como la de que vivimos por la pandemia, los derechos de las y los mexicanos.
COMUNIDAD DIGITAL
REFORMA AL 8 + dERECHOS
Quienes trabajamos en ella somos personas como tú, ejerciendo nuestras ciudadanía con diferentes ocupaciones como; estudiantes, profesionistas, académicos y defensores de Derechos Humanos.
OFICILíA DE PARTES
reunión con legisladoras
oficilía electrónica
EN ESTA INICIATIVA COLABORAMOS
Alan Canales, estudiante de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey (FLDMTY); Arantza Guzmán, Estudiante del Tec Campus Puebla; Carlos Arenas, Magistrado y catedrático de la FLDMTY; Conrado Gómez, Abogado litigante y catedrático del Tec campus Monterrey; Felipe R. Parra, estudiante de la FLDMTY; Guillermo Ucha, estudiante del Tec Campus Monterrey; José Pellegrin, estudiante del Tec Campus Puebla; Juan Diego Silva, estudiante de la FLDMTY; Juan Manuel Ramos, defensor de Derechos Humanos y Mariana Carbajal, estudiante del Tec campus Puebla
mariana carbAjal
FELIPE R. PARRA
Arantza Gúzman
